Formación en canto
Clases presenciales y online
Magdalena Campasol, mezzosoprano profesional, maestra de canto y de la voz así como pianista, directora de óperas, zarzuelas, musicales y con una extensa formación en el campo de la música. Lejos de los métodos tradicionales de enseñanza del canto y técnica vocal y de un sistema que no comparte, ha desarrollado una técnica vocal propia fruto de la investigación en la fisiología de la voz. Un largo y nada fácil camino que ha hecho sola y que ahora le aporta la tranquilidad y seguridad de lo que transmite.
Su máximo objetivo ha estado lograr el dominio y control de su voz y el resultado se evidencia en sus interpretaciones y en las clases que imparte. La persistencia para ayudar a todos sus alumnos, y después de muchos años en la docencia y maestría de la voz y el canto, ha sido la clave, a día de hoy, para proclamar el beneficio que nos aporta a cada uno de nosotros el conocimiento de nuestra voz. Independientemente del estilo del canto o finalidad por la que necesitamos nuestra voz, hace falta primero descubrir su fisiología.
«La voz es un reflejo de cómo somos,
cuidemos la proyección de nuestra imagen
y ¡expresémonos!«
en voz propia, Magdalena Campasol
¿Te gustaría formarte con Magdalena Campasol
Mejora la proyección de tu voz ya sea para cantar, hablar, recitar, hacer exposiciones, charlas o como crecimiento personal. Aprende a controlar tu instrumento de manera consciente y empodérate.
En primer lugar, Magdalena Campasol realizará contigo una sesión de diagnóstico vocal gratuita a partir de la cual definiréis conjuntamente los objetivos a alcanzar y el plan formativo personalizado para conseguirlos, ya sea en clases de formato online o presencial.
– No todos los grandes cantantes son buenos maestros. Pero sí que un buen maestro tiene que cantar muy bien.
– No hay alumnos malos, hay maestros ineficientes.
– Huye de un maestro cuando te sientas poco considerado; con él perderás el tiempo aunque sea considerado el mejor.
– El lenguaje del maestro tiene que ser claro y entendedor, sin tecnicismos con los cuales pretenda deslumbrar el alumno.
– Muchos maestros se refugian en la interpretación o en escalas que no llevan a ningún lugar, y ante los problemas que pueda tener el alumno les hacen buscar en sensaciones imaginarias… El control de tu voz es una cuestión de trabajo consciente de la búsqueda fisiológica y sincronización de tu instrumento. Un buen maestro sabe cuál es el mejor ejercicio en cada momento porque ya sabe qué resultará de cada ejercicio.
– Cualquier ejercicio que te hagan realizar debe tener un por qué y una finalidad que deben que explicarte. Si no es así, ¡vete!
– Es básico que el maestro sepa dar ejemplo de lo que es correcto y lo que no en cada ejercicio y en todo momento.
– Realizar los cursos académicos de canto estructurados en el sistema tradicional demuestra que no se ha evolucionado; que económicamente no conviene evolucionar y pedagógicamente no se han molestado al evolucionar ni preguntarse porque solo pueden trabajar con las voces buenas que les llegan y son las que seleccionan. Cada alumno es diferente y necesita un trabajo y repertorio específico sin tener que estar condicionado a realizar los cursos que vienen ordenados por los conservatorios.
Escucha Magdalena Campasol explicando, en una entrevista en Ràdio Sant Cebrià, su forma de entender la formación:
Coaching Vocal
Sesiones individuales o en grupos, para ayudarte en el arte del discurso, presentaciones públicas, exposiciones de trabajos y presentarte con seguridad y voz firme.